Estudiantes del semillero SIAEC de UAJS se destacan en eventos regionales e internacionales

 

Estudiantes del semillero SIAEC de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) participaron activamente en tres importantes iniciativas académicas: el I Congreso Regional de Econometría en la Universidad de Sucre, el I Coloquio Internacional Interuniversitario de Investigación en Administración en la Universidad Popular del Cesar y la elaboración de propuestas de investigación sobre el posicionamiento de marcas personales en YouTube, evidenciando su compromiso con la generación de conocimiento y la solución de problemáticas regionales y actuales.

El Congreso, que buscó promover el uso de técnicas de estadística inferencial multivariada en la solución de problemas económicos, administrativos y de mercadeo, contó con la participación de estudiantes de UAJS, la Universidad de Sucre y CECAR, quienes presentaron siete ponencias centradas en la realidad social y económica de la región. El evento también incluyó la conferencia central del profesor Álvaro Cháves Castro, de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Por otra parte, el 23 de mayo, estudiantes del programa de Administración de Empresas participaron en el I Coloquio Internacional Interuniversitario de Investigación en Administración, organizado por la Universidad Popular del Cesar, el Consejo Nacional de Administración de Empresas y universidades aliadas. Jessika Simancas Jiménez presentó su investigación sobre “Influencia del perfil emprendedor en el crecimiento empresarial de las Mipymes en Sincelejo”, mientras que Mauricio Zabaleta Martínez expuso la “Modelación de la Viabilidad de una Empresa de Drones en Sincelejo, Colombia”.

El coloquio, de carácter internacional, permitió a los estudiantes interactuar con pares de universidades colombianas y mexicanas, fortaleciendo sus competencias investigativas y consolidando redes académicas. Este espacio subrayó la importancia de los datos y las estrategias empresariales para generar valor socioeconómico en las comunidades.

Finalmente, los estudiantes Zamara Hernández Contreras y Jeremy Jiménez López del programa de Administración de Negocios Internacionales comenzaron a elaborar una propuesta de investigación centradas en las estrategias de posicionamiento de marcas personales en YouTube, tomando como caso de estudio el canal “Novak Code Bit”. Este proyecto, asesorado por los docentes Roberto Fortich y Alex Morales de los semilleros de investigación GIAEC y GINTEING., respectivamente, busca comprender cómo los canales emergentes pueden viralizarse y monetizarse, convirtiéndose en una valiosa alternativa para opciones de grado.

El trabajo sobre posicionamiento digital responde a las crecientes demandas del mercado actual, en el que las empresas requieren estrategias innovadoras para aprovechar plataformas como YouTube, más allá de los medios tradicionales. Se espera que estas propuestas sirvan de guía para futuros investigadores interesados en el marketing digital y el emprendimiento en plataformas sociales. En conclusión, las actividades realizadas por los estudiantes del semillero SIAEC, entre mayo y junio reafirman su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y la innovación. Estos logros no solo enriquecen su formación profesional, sino que también aportan soluciones y conocimientos aplicables a los retos del entorno local, nacional e internacional.