
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) presentó los logros del Programa de Ingeniería de Sistemas durante el primer semestre de 2025, evidenciando avances significativos en las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social e internacionalización, en consonancia con los objetivos del Proyecto Educativo Institucional.
Fortalecimiento de la gestión docente
Durante el periodo, los docentes del programa participaron activamente en procesos de cualificación y desarrollo profesional, enfocados en el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas, investigativas y disciplinares. Se desarrollaron encuentros de comités curriculares y subcomités de investigación, que favorecieron el mejoramiento continuo de la práctica docente y la actualización de los contenidos curriculares.
Innovación e investigación aplicada
Uno de los principales hitos del semestre fue la realización del primer Hackathon de la Facultad – Code Sprint FACI 2025-1, evento académico que reunió a estudiantes de la UAJS y de instituciones aliadas como el SENA, CECAR, Uniremington, UNAD, CUN y la Universidad de Sucre.
Durante la jornada, los equipos desarrollaron soluciones tecnológicas en tiempo real, fortaleciendo sus habilidades en lógica, resolución de problemas y trabajo colaborativo, demostrando el potencial innovador de los futuros ingenieros de la región.
Además, los estudiantes socializaron 45 proyectos de aula que integraron líneas de investigación en informática, educación y sociedad, así como en automatización y control, consolidando una cultura investigativa sólida y orientada a la solución de problemas reales.
Proyección social con impacto regional
El programa continuó fortaleciendo sus vínculos con el entorno a través de múltiples actividades de extensión. Se desarrollaron conferencias, webinars y auditorías académicas en empresas e instituciones como la Alcaldía de Sincelejo, ICBF, Computadores de la Costa, Instituto Técnico Industrial Antonio Pietro y Oftalmólogos Asociados de la Costa, entre otros.
También se destacaron eventos académicos como la Conferencia sobre Inteligencia Artificial y Lenguaje Humano, el Webinar sobre Analítica de Datos, y la Capacitación en desarrollo de dashboards con Python y Streamlit, con una amplia participación de docentes, estudiantes y egresados.
Internacionalización y movilidad académica.
La internacionalización del currículo se consolidó mediante clases espejo con la Universidad Popular del Cesar (UPC), en las que participaron estudiantes de distintos semestres y docentes de ambas instituciones, abordando temáticas en inglés sobre programación e inteligencia artificial. Asimismo, docentes y estudiantes participaron en el Encuentro de Semilleros de Investigación REDCOLSI 2025, fortaleciendo la visibilidad nacional de la facultad. Paralelamente, se promovieron movilidades internacionales en proceso de divulgación, con destinos académicos en América Latina.
Compromiso con la calidad y la formación integral
Los resultados del periodo 2025-I reflejan el compromiso del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UAJS con la excelencia académica, la investigación aplicada y la internacionalización de sus procesos formativos, reafirmando su propósito de formar profesionales competentes, éticos e innovadores que aporten al desarrollo regional y nacional.
