Diecisiete proyectos de investigación de estudiantes de UAJS clasifican a Encuentro Nacional de Investigación.

 

Diecisiete proyectos de investigación de estudiantes de UAJS clasifican al XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI 2025 en Bogotá

La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (UAJS) celebra la clasificación de 17 proyectos de investigación de sus semilleros pertenecientes a los grupos de investigación GINCIS (Ciencias Sociales); ATIS (Grupo de investigación fisioterapia en movimiento); GIAEC (Grupo de investigación de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables); y GINTEING (Grupo de Investigación Ingeniería, Innovación y Tecnología); al XXVIII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI 2025, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre en las instalaciones de UNIMINUTO, Bogotá, con la participación de delegaciones nacionales e internacionales.

En el reciente evento nacional del nodo Sucre, celebrado en Sincelejo, varios proyectos destacados de UAJS obtuvieron el aval para representar a la institución en este importante espacio académico. Los estudiantes: Marcel Canchila Pérez con su análisis jurídico sobre feminicidio; Ivonne Villamizar Corpas con una investigación sobre víctimas y conflictos agrarios; el equipo de José Benito Arévalo y Ana María Martínez con su modelo de inteligencia artificial para centros penitenciarios, son algunos de los que se destacaron en las áreas de Derecho e Ingeniería de Sistemas.

En la Facultad de Ciencias de la Salud también se destacaron trabajos como el de Paola Méndez Montes con su proyecto sobre autoestima escolar; Yanina Monterroza con su estudio de herramientas digitales para trastornos mentales, y Kendry Vásquez Matos con estrategias para mejorar habilidades psicomotrices en niños. Asimismo, Sebastián Sanjuanelo Hernández obtuvo aval con su propuesta de juegos tradicionales para fortalecer el equilibrio en escolares.

También se destacan los proyectos de María José Díaz Olivera, sobre el posicionamiento de hoteles en plataformas digitales; Yeffith Zapata Lara con su análisis de reputación turística en YouTube y Carolina Cotera Aguirre con un análisis financiero comparativo de empresas locales. Además, Javier Méndez Romero presentó una investigación sobre viabilidad económica de vehículos eléctricos en Colombia.

Las iniciativas tecnológicas sobresalieron con el desarrollo de un prototipo de aplicación de realidad aumentada para el estudio del sistema óseo, a cargo de Kevin Campo Carrascal y Jesús Arrieta, y un sistema de seguridad perimetral con IA para la Infantería de Marina, presentado por Saray Paola Benítez y Connie De Ángel. También se reconoció el proyecto de Yeisy Paola Carmona y Steven José De La Rossa sobre el potencial desarrollo de conciencia en la Inteligencia Artificial.

En Comunicación Social se destacaron dos investigaciones de las estudiantes Sara Martínez De Ávila, quien expuso acerca del impacto de las noticias falsas en la capacidad crítica de los jóvenes; y Angélica Velilla Lambraño, quien presentó un proyecto relacionado con la influencia de la lectura de noticias del periódico “El Propio” en la formación ciudadana.

El evento nacional e internacional que los acogerá, organizado por Uniminuto, y RedCOLSI nodo Bogotá – Cundinamarca, reunirá a investigadores de Colombia y países como México, Brasil, España, Panamá, entre otros, para intercambiar conocimientos y experiencias, en torno a la investigación científica y la innovación. Durante cuatro días, los estudiantes presentarán sus trabajos, fortalecerán redes académicas y contribuirán al avance del conocimiento en sus respectivas áreas.

Este logro refleja el compromiso y la calidad investigativa de los estudiantes de UAJS, quienes, con el acompañamiento de sus docentes, han demostrado que la investigación es una herramienta fundamental para transformar la sociedad y responder a las necesidades locales, nacionales e internacionales.